El ‘Carnaval del bordillo’ va tomando forma. La Lectura del Bando y Coronación de los reyes, Tito Crissien y Daniella Falcón De la Asunción, será este viernes 27 de enero en la Plaza de la Paz, en un derroche de cultura y tradición fusionado con modernidad y tecnología.
Así lo dio a conocer la organización de este Carnaval de salvaguarda de la tradición en una rueda de prensa realizada en el Salón Real del Hotel El Prado, en la que estuvieron la gobernadora, Elsa Noguera; Édgar Blanco, director del Carnaval de la 44; Tito Crissien, Rey Momo; Daniela Falcón De la Asunción, Reina y Diana Acosta, secretaria de cultura del departamento.
Adicionalmente, se leyeron las resoluciones para designar oficialmente a Daniella Falcón De la Asunción cómo reina de este Carnaval. Asimismo, a Tito Crissien como Rey Momo. Seguidamente también se decretó a Triana Santamaría Orozco y Jesús Zuluaga Ortega como Reyes infantiles del Carnaval de la 44.
Este show, que arrancará desde las 7:00 p.m. y será gratis, contará con la participación artística de ‘El príncipe del Carnaval’, Checo Acosta; la champeta de Will Fiorillo, el vallenato revelación de La Banda del Cinco, la Charanga Joven, Said con la cuota de música mexicana y el Rey Vallenato, Saúl Lallemand junto a Aldair Velásquez.
Modernidad y tradición
El concepto por el cual se desarrolló el show de Lectura del Bando y Coronación de la realeza del Carnaval del bordillo, está enmarcado entre la modernidad y la tradición.
Fue ideado por la coreógrafa Juliette De Alba, quien también estuvo al mando de la Lectura del Bando de la Reina Natalia De Castro. Los decretos fueron escritos por Juan Manuel Buelvas.
Según indicó De Alba a través de este show “Mostraremos una función entre tecnología, tradición y una fusión entre el modernismo y tradicional”.
Agregó que este fue un proceso de alrededor de unos dos meses en los que “se trabajó en la selección de los grupos, los hacedores, buscando una manera de jugar y poder complacer a todos y que se de esa fusión bonita”.
Édgar Blanco, director del Carnaval de la 44, comentó que la razón de esta fusión se debe a que “las personas cuestionan mucho que suena mucho reguetón, mucha champeta, y estos géneros son bailados por los niños, pero, debemos inculcarles que la cumbia es patrimonio nuestro y enseñárselas”.